¿Cuáles son las partes de una computadora?Hemos actualizado la nota más visitada del Manual para Radialistas
Analfatécnicos. Un repaso básico para conocer los componentes de las
computadoras que usan las radios.
Trabajamos con ellas todos los días. Hasta hace muy poco eran tan grandes como
una habitación, parecidas a la de la fotografía que ilustra esta nota (una
CSIRAC australiana). Hoy existen modelos que caben en una mano. A veces, las
amamos y otras, cuando se “cuelgan”, las odiamos. Son las computadoras, en otros
lugares también conocidas como máquina, computador u ordenador.
La computadora es la parte “dura” de un sistema informático, lo que se conoce
como hardware. Son componentes electrónicos que necesitan de la parte “blanda” o
software para poder funcionar. Vamos a conocer, a grandes rasgos, las
principales partes de una computadora para entender qué rol cumple cada una en
su funcionamiento.
Aquí tienes un video que muestra el interior de una computadora y sus
componentes. Y a continuación, los detalles de cada uno de esos elementos.
DIFERENTES TIPOS
Resumimos agrupándolas en dos estándares:
1. PC (PERSONAL COMPUTER)
Trabajan con sistemas operativos (SO) de software libre GNU/Linux (diferentes
distribuciones como EterTICs, Debian o Ubuntu) o de Microsoft Windows. Dentro de
estas PC encontramos computadoras de marca o las llamadas clones, armadas con
componentes de diferentes marcas. Fueron popularizadas por IBM en la década de
1980.
2. MAC (APPLE)
Computadoras fabricadas por la marca de la manzanita. Actualmente, la mayoría de
componentes son similares a la PC, pero nacieron con una construcción o
arquitectura informática distinta. Funcionan con sistemas operativos de la misma
marca.
Ordenadores monoplaca u ordenadores de placa simple
Estas minicomputadora de bajo costo que popularizó la fundación Raspberry Pi tienen una arquitectura distinta llamada ARM por lo que usan sus propios sistemas operativos o versiones ARM de algunos libres como Debian. Son muy baratos, hay modelos por 50$ y las puedes usar para instalar tu propia servidora web o, con un poco de hacking, fabricar un minitrasmisor para tu escuela.
PARTES DEL SISTEMA
Computadora
Para genealizar, le decismos así a todos los elementos que se encuentran dentro
del case, caja o gabinete, conocido coloquialmente como CPU aunque, como
veremos, ese es solamente uno de los componentes.
Periféricos o dispositivos de entrada
Son los encargados de suministrar los datos a la computadora: entre ellos se
encuentran, principalmente, el teclado y el ratón. Otros son el escáner,
micrófonos, webcams, memorias o discos duros externos, etc.
Periféricos o dispositivos de salida
Sirven para mostrar los datos que procesa la computadora. El monitor y la
impresora son los más comunes.
¿QUÉ HAY EN EL INTERIOR DE LA COMPUTADORA?
http://en.wikipedia.org/wiki/User:Gustavb
1. MONITOR O PANTALLA
Es el dispositivo principal de salida de datos de la computadora. Nos muestra la
interfaz gŕafica del sistema operativo y de los distintos software que
utilicemos. Existen de distintos tipos: rayos catódicos (los viejos que ocupaban
medio escritorio), LDC (Liquid Crystal System), o la familia LED. También hay
monitores táctiles (touch) que pueden ser identificados, por lo tanto, como
periféricos entrada y salida de datos.
2. PLACA BASE O TARJETA MADRE (MOTHER BOARD)
Es la placa más grande del sistema. Un conjunto de circuitos integrados y chips
electrónicos donde se conectan el resto de componentes en unas ranuras llamadas
slots. Muchas placas traen integradas tarjetas de video, de sonido, red, modem…
De no ser así, se pueden comprar aparte e instalar fácilmente.
La placa base también tiene puertos, por ejemplo, el LPT (puerto paralelo),
usado para las antiguas impresoras ya que las modernas se conectan por USB. Éste
es otro tipo de puerto, el preferido actual para casi todos los periféricos,
también para el ratón y teclado que antes se conectaban por puertos PS2. En la
placa también se inserta el procesador, las memorias y los discos duros.
En la motherboard hay una pequeña memoria llamada BIOS (Basic Input / Output
System). Sin ella, el sistema no podría funcionar ya que guarda la configuración
interna de la propia motherboard, reconoce los discos duros, sabe qué hay
instalado en cada slot, guarda la hora y la fecha para que la computadora no se
desactualice… Para eso, en la placa madre existe una pequeña pila o batería
(CMOS) que mantiene a la BIOS con corriente suficiente para guardar esta
información. Si el reloj de tu computadora se atrasa, es probable que necesites
cambiar la batería. A la BIOS se ingresa pulsando F12, F2, Delete o Suprimir,
dependiendo del tipo de placa.
http://en.wikipedia.org/wiki/User:Moxfyre
3. PROCESADOR O CPU
Es el cerebro de la computadora, también llamado Unidad Central de Procesamiento
(CPU). Encargado de ejecutar las operaciones matemáticas. Recuerda que las
computadoras trabajan con dígitos binarios, por eso, procesar información
digital no es más que realizar diferentes operaciones con ellos.
https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Smial
El procesador siempre se encuentra escondido debajo de un gran ventilador. Ese
ritmo frenético al que trabaja lo calienta excesivamente y necesita estar bien
refrigerado. Hay dos marcas que dominan el mercado: INTEL y AMD (Advanced Micro
Devices). En la marca INTEL los conocidos procesadores Pentium dieron lugar a la
nueva gama Core. AMD comercializa actualmente los procesadores Ryzen que
actualizaron los antiguos Athlon y Turion.
El hardware de código abierto diseñado en Barcelona ya cuenta con la segunda
generación de procesadores RISC-V Lagarto
El Instituto Politécnico Nacional de México junto al Barcelona Supercomputing
Center, y otras instituciones, han desarrollado el Proyecto Lagarto para crear
procesadores de código abierto.
4. MEMORIA RAM
Randes Acces Memory o Memoria de Acceso Aleatorio. Mientras el procesador
realiza sus operaciones, guarda en la memoria RAM los resultados. Supongamos que
estamos escribiendo una carta en la computadora. Abrimos el programa. Los datos
comienzan a almacenarse en la memoria que los envía al procesador para que
ejecute las instrucciones y realice las operaciones. El procesador devuelve los
resultados a la memoria y recibe nuevos datos para seguir procesando, y así
sucesivamente. Por eso, a mayor RAM, mayor desahogo y mejor desempeño de la
computadora. La RAM se mide en bytes. Las actuales memorias vienen de 512 megas
o 1024 (1 giga). Sumando módulos, podemos tener computadoras de 8, 16, 32 gigas
o mucho más.
https://commons.wikimedia.org/wiki/User:An-d
5. TARJETAS VARIAS
Tarjeta de video
Como vimos, algunas tarjetas madre vienen con el video incluido pero, por lo
general, siempre se le instala aparte una tarjeta gráfica o de video para que
las imágenes se muestren con mayor nitidez y calidad en la pantalla. Sobre todo
si la computadora se dedicará a tareas que requieren más potencia de
procesamiento de la imagen, como puede ser la edición de videos o jugar
videojuegos. Se compran aparte y se conectan a la placa madre a través de las
rendijas o slots.
Tarjeta de interfaz de red o adaptador LAN o WiFi
Sirven para conectarse a Internet o para poner en comunicación dos computadoras
para compartir datos entre ellas. Probablemente la identifiques porque tiene un
conector Ethernet. Desde hace unos años la mayoría también incorporan
conectividad sin cables, Wi-Fi (Wireless Fidelity, fidelidad inalámbrica).
Tarjeta de interfaz de audio
También la tienes integrada en la motherboard, aunque para una radio o estudio
de producción es necesario contar con una tarjeta independiente. Las integradas
suelen recoger el sonido eléctrico de la placa y del resto de componentes, como
los ventiladores. Esto añade un leve zumbido a las grabaciones que, aunque
pequeño, es suficiente para dañar la calidad de una producción. Hay cientos de
opciones en el mercado pero te ayudaremos a escoger la más adecuada para tu
emisora o estudio en la siguiente pregunta.
6. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Las computadoras necesitan corriente eléctrica para funcionar. Dependiendo del
país es de 110 ó 220 voltios. Esa corriente alterna (AC) necesita convertirse en
niveles más bajos de energía eléctrica continua (DC), ya que todos los
componentes de la computadora funcionan con continua. Para transformar la
energía alterna en continua usamos la fuente de alimentación desde donde salen
los cables necesarios para alimentar de tensión eléctrica a todos los
componentes.
7. UNIDADES DE LECTURA
Son equipos que leen la información guardada en CD, DVD o en los antiguos
floppys, discos de 3¼ de pulgada que la mayor parte de computadoras ya no
tienen. Otro de los dispositivos de almacenamiento que quedaron en desuso son
los ZIP. Una especie de cartuchos que tenían una lectora especial más grande que
un disco floppy, pero más pequeño que un lector de CD.
También encontramos los lectores de USB (Universal Serial Bus) que nos permiten
leer memorias flash llamadas, por extensión, USB, pincho o llave. Existen
distintas generaciones de USB con distinta forma y velocidad de transferencia.
También podemos encontrar, sobre todo en las laptops, lectores de tarjetas SD
(Secure Digital), en sus versiones grande, mini o micro (que la reconocerás
fácil porque son las que usan los teléfonos celulares. Tal vez reconozcas alguno
en tu computadora.
Fuente: Wikimedia – User: Milos634
8. DISCOS DE ALMACENAMIENTO
Disco duro rígido
En ellos se guarda toda la información y programas: el Sistema Operativo
(GNU/Linux, Windows o MAC OS), las aplicaciones de software para escribir,
dibujar, editar audio… También en los discos duros se guardan los textos,
archivos musicales, fotos o videos. A mayor capacidad, mayor número de datos
guardados. Ya se venden discos con más de 1 terabyte de capacidad. En ellos
caben miles, casi millones, de canciones en mp3.
Fuente: Wikipedia – Autor: William Warby
Los discos duros rígidos son dispositivos magnéticos. Su funcionamiento es
similar a una cinta de casete pero guardan la información de manera digital y
están hechos de aluminio. Un disco duro se puede borrar y escribir cientos de
veces. Los HD o Hard Disk tienen detrás dos tipos de conexiones. La primera es
el cable de corriente que viene directamente de la fuente de alimentación. La
segunda es para el cable que lo conecta a la placa madre. Éste puede ser de dos
tipos, cable IDE plano con 25 pines, o los actuales modelos SATA que son
conectores mucho más pequeños.
Javier Atencia, explica en estos videos como funciona un disco duro, por dentro.
Platos, cabezas lectoras, placa ….. Las imagenes contienen un alto nivel de
detalles. Idóneo para los curiosos. http://www.mundodigital.net
Unidades de estado sólido
En vez de discos rígidos las computadoras actuales tienen unidades de estado
sólido (SSD, del inglés Solid State Drive). Son como las memorias flash
portátiles (pinchos). Son menos sensibles a los golpes y movimientos bruscos y
más rápidas que los discos duros rígidos convencionales.
Fuente: Wikimedia – Autor: Raimond Spekking
--------------------------------------------------------------------------------
MÁS INFORMACIÓN
* Conceptos fundamentales, historia y componentes de un PC. Félix Torán Martí.
Recopilación de la información publicada en la revista PC WORLD.
* Consejos para extender la vida útil de tu computadora.